viernes, 12 de noviembre de 2010

El museo de la ciudad

El museo de la ciudad fue fundado en el 2008 por la Sra. Virginia Domínguez  Aramburo,  este consta de cosas antiguas como son fotografías, tostadores de café y artículos desde lo técnico a lo visual y lo industrial también consta de 250 figuras arqueológicas que fueron encontradas en las regiones de el mézclelo, vega de la peña, cuajilote, paraíso, cortijo, cerro de los muñecos entre otros. Entre los objetos más importantes encontramos a las astas de venado ya que Tlapacoyán era un área repleta de este tipo de animales además de ocelotes y jaguares, desafortunadamente dicha fauna fue extinta debido a la cacería de muchas personas, también y sin duda alguna el más importante es el decreto, en el cual se concede el título de “Heroica”  por su comportamiento durante la guerra de intervención, también encontramos espadas y balas de cañón, las cuales se cree que fueron utilizadas durante el enfrentamiento.
Un dato importante es que el 80% de las piezas de estte museo son prestadas y el resto ya son del
Museo.       












Integrantes:
Maria Itzayana Barreda
 Analy Rodriguez
Elizabeth Romero
 Yislain Serrano  

3 comentarios:

  1. Bien su labor de investigacion de campo, teniendo como observaciones que:

    *tener cuidado al momento de redactar.
    *falto evidencia o imagen del equipo en las instalaciones.

    Esperando en lo futuro cumplir con todas las espectativas...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Bernardo Sánchez Reyes.
    Algunas de las piezas que se exhiben en el museo de la ciudad de Tlapacoyan, fueron mis juguetes de niño, los encontré después de un barbecho en el Rancho Santa Isabel propiedad del señor Manuel Dominguez Aguilar a quien se las obsequié, tenia varias, que bueno que Vicky Dominguez su hija y exregidora las haya donado. La congregación El Mezclero, municipio de la Heróica Tlapacoyan, Veracruz es un lugar donde prácticamente bajo cada loma se encuentra una piramide, es una verdadera lastima que tantas piramides se hayan destruido intencionalmente para evitar la expropiación de los terrenos y tantas piezas prehispanicas que abundan, se hayan ido al extranjero; sin embargo aún queda mucho y basta rascar para encontrar un pedazo de historia, incuantificable tesoro. Si se descubriera la zona arqueológica del Mezclero estariamos ablando de una zona hermana y nada menor que Vega de la Peña y Cuajilote, bastaria subirse al cerro piramide oculta bajo tierra junto al campo de futbol y escuela primaria para darse una idea de lo grandioso de ese lugar pues como he comentado antes en casi cada loma o cerro existe una pirámide. Cerca del rio se han sacado piezas de jade, abundantes figurillas, entierros que por ignorancia o falta de cuidado al contacto con el aire se han desintegrado. Atras de mi casa, la lomita es una piramide donde sacamos restos de un ser humano y posiblemente hay más; el dueño del Rancho, que fué una buena persona murió y por situaciones tristes de recordar tuvimos que abandonar ese lugar que tanto amo.

    ResponderEliminar
  3. Tengo la dicha de haber nacido en el pedacito de Cielo llamado Congregación El Mezclero, Municipio de La Heróica Tlapacoyan; actualmente por razones de Trabajo vivo en la bella Puebla, también he visitado la ciudad de México, Cancún y otros lugares también hermosos, pero jamás me olvido de mi entrañable terruño y cada que puedo me la paso super feliz en mi querida tierra natal, un verdadero paraiso, donde se es feliz a pesar de todo ya que para divertirte en cualquiera de sus maravillosos rios no necesitas gastar un solo peso y disfrutar mucho mas que en cualquier otra parte de todo: frutas tropicales de variadas especies naranjales, platanares, potreros, zonas arqueologicas únicas, etc. Mi infancia y mi adolecencia la viví en ese paraiso donde Dios quiso que naciera para saber lo que es disfrutar de lo que Él hace para nosotros sus hijos consentidos; Por cierto en estas vacaciones julio 2011 fuí a Vega de la Peña y el Cuajilote entrando por la carretera federal Tlapacoyan-Martinez desviación al encanto, pase por el Rancho-Hotel "El Carmen" y mi amigo el Ingeniero Luis Jorge Concha Nuñez, me obsequió un libro precioso que me permito ampliamente recomendar porque habla de las vivencias y travesuras de los niños que crecimos en esos lugares, el libro se llama "Memoyotzin" de mi querido paisano Guillermo Pérez Norica, con la lectura de ese libro te vas divertir de lo mejor, tengas la edad que tengas.
    Me entristecio mucho no poder conseguir el libro "Tlapacoyan Historia de sus días" que contiene una recopilación de información y memorias, grandioso tesoro de la historia de Tlapacoyan realizada por Alba Marín y editado por el Gobierno Municipal 2008-2010; el que tengo esta ya un tanto estropeado por el frecuente uso de mis hijos y amistades que no se cansan de revivir la vida de las Congregaciones, los personajes típicos, cuentos, leyendas, acontecimientos históricos, fotos antiguas etc, que contiene este bello libro que espero vuelvan a editar pues no es justo que los que no conocen este patrimonio de los veracruzanos y de México se pierdan de tan preciada oportunidad, tengo amigos fuera del país que no digamos me lo piden, ¡me lo exigen! y paisanos en los Estados Unidos que literalmente lloran de añoranza a leerles alguna parte de ese libro, yo lo compré en el Museo de Tlapacoyan después de bajar del cerro donde fué la histórica batalla en la plaza del heróico Texcal. Ojala me apoyen para pedir que ese libro se vuelva a editar. Reciban todos un abrazo afectuoso.

    ResponderEliminar