El lenguaje HTML es un lenguaje interpretado que permite dar indicaciones a los navegadores de cómo debera aparecer el documento en pantalla.
Este documento se conoce como hipertexto en la W.W.W. Un documento de hipertexto no contiene unicamente textos, pues también contiene relaciones con otros documentos. Con el paso del tiempo este concepto se ha ampliado aun mas haciendo que los enlaces no solo sean de texto, sino que se complementen con información en otros formatos, como gráficos, sonidos, vídeo, etc. El resultado es un documento que combina muchos elementos multimedia y que permite su difusión por medio del web.
El concepto básico es que los documentos tienen referencias a otros documentos, estén donde estén, bien en un equipo local ó en uno remoto. Estos enlaces pueden ser palabras, frases e incluso imágenes.
En 1989, Tim Berners Lee propuso diseñar un sistema de unificación del acceso a todos los datos que poseía el Centro Europeo para la Investigación Nuclear. Se comenzó así a desarrollar una plataforma de tipo hipertexto y un protocolo de comunicaciones que se denominó HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), que permitiría a todos los científicos del CERN, consultar cualquier información de cualquier tema, aunque se encontrase diseminada en los diferentes ordenadores, tanto del propio centro, como en los ordenadores de las diferentes instituciones que colaboraban con el CERN.
El sistema alcanzó un éxito enorme, tanto es así que se comenzó a definir un lenguaje de creación de documentos estructurados que vino a llamarse HTML (Hyper Text Markup Language).
No hay comentarios:
Publicar un comentario